Reforma laboral: teletrabajo, modalidades y requisitos, acuerdo, SST, datos y desconexión

Nueva legislación laboral en Colombia

19 de Agosto 2025

Teletrabajo

Teletrabajo: modalidades, requisitos y obligaciones

La reforma laboral consolida el teletrabajo como forma de organización del trabajo apoyada en TIC, sin requerir presencia física en la sede. Exige acuerdo escrito, garantías de salud y seguridad en el trabajo (SST), protección de datos, derecho a la desconexión y reglas claras sobre jornada, herramientas y costos.

Modalidades de teletrabajo

Modalidad Definición operativa Notas de cumplimiento
Autónomo El trabajador elige el lugar para ejecutar su labor (p. ej., domicilio), sin puesto fijo en la empresa. Requiere acuerdo sobre horario, disponibilidad, equipos y cobertura de riesgos en el lugar elegido.
Móvil No tiene lugar fijo; trabaja en movilidad usando TIC (comerciales, técnicos itinerantes, etc.). Definir franjas de conexión, manejo de datos en campo y reporte de novedades.
Híbrido Combina días remotos y presenciales según calendario acordado. Planificar calendario, control de jornada y acceso a instalaciones/equipos.
Transnacional Relación laboral con empleador en Colombia cuya labor se ejecuta desde otro país. Verificar régimen migratorio, tributario y cobertura en SST/ARL y datos personales.
Temporal Aplicación por tiempo limitado (proyecto, contingencia) con retorno pactado a la modalidad original. Acta de inicio y cierre; evaluación del puesto remoto y devolución de equipos.

Contenido mínimo del acuerdo de teletrabajo para anexar al contrato

Bloque Qué debe quedar por escrito
Objeto y modalidad Modalidad (autónomo, móvil, híbrido, transnacional o temporal), funciones y lugares autorizados.
Jornada y desconexión Horario, pausas, límites de horas extra, recargos aplicables y derecho a la desconexión.
Herramientas y costos Quién provee equipos, software y conectividad; política de mantenimiento, reposición y compensación de gastos.
SST y ARL Evaluación del puesto (ergonomía, electricidad, iluminación), obligaciones del trabajador, reporte de incidentes y cobertura ARL.
Datos y seguridad de la información Uso de VPN, resguardo de equipos, perfiles de acceso, manejo de información sensible y notificación de incidentes.
Medición de desempeño Metas y entregables, canales de reporte y periodicidad de seguimiento.
Auxilios/beneficios Condiciones del auxilio de conectividad (cuando aplique) y relación con el auxilio de transporte.
Vigencia y reversibilidad Plazo del acuerdo, causales de modificación o retorno y procedimiento de cierre.

Obligaciones del empleador

  • Firmar acuerdo de teletrabajo y socializar políticas (jornada, desconexión, ciberseguridad, protección de datos).
  • Proveer o pactar equipos, software y conectividad; definir soportes de gastos aceptados.
  • Realizar evaluación SST del puesto remoto (ergonomía, pausas activas) y garantizar ARL.
  • Implementar controles de tiempo confiables (sin exigir conexión permanente) y respetar la desconexión.
  • Establecer canales de soporte TI y de reporte de incidentes (seguridad de la información y SST).

Deberes del trabajador

  • Cuidar equipos y datos, usar los canales corporativos y reportar incidentes.
  • Cumplir horario y entregables; atender reuniones dentro de las franjas acordadas.
  • Facilitar la evaluación SST y mantener condiciones adecuadas del puesto (superficie, silla, iluminación).
  • Respetar la política de desconexión y notificar cambios de domicilio/lugar de trabajo.

Gestión de gastos y herramientas para el teletrabajo

  • Equipos: entregados por la empresa o propios con compensación acordada (inventario, estado, licencias).
  • Conectividad: reembolso mensual o auxilio de conectividad cuando corresponda, contra soportes.
  • Mantenimiento/soporte: línea de atención TI, tiempos de respuesta y equipos de reemplazo.
  • Seguridad: autenticación multifactor, cifrado de disco, bloqueo remoto y copias de seguridad.

Checklist de implementación  para la empresa

  • Anexo de teletrabajo firmado y archivado en la historia laboral.
  • Evaluación ergonómica del puesto y entrega de recomendaciones/EPP.
  • Política de desconexión y control de jornada en producción.
  • Política de datos y ciberseguridad (VPN, contraseñas, accesos).
  • Auxilios y reembolsos definidos (formatos y periodicidad).
  • Plan de seguimiento por objetivos y reuniones 1:1.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Teletrabajo es lo mismo que trabajo en casa?
No. El teletrabajo es una modalidad estable y acordada por escrito; el trabajo en casa suele ser temporal y excepcional.

¿Quién asume equipos y conectividad?
Debe constar en el acuerdo: la empresa puede suministrar o compensar; cuando aplique, se reconoce auxilio de conectividad según reglas vigentes.

¿Cómo se controlan las horas extra y recargos?
Con registro de jornada y políticas claras; se aplican los recargos y límites de la reforma laboral.

¿Y si teletrabajo desde otro país (transnacional)?
Revisa visas/permiso, tributación, cobertura SST/ARL y transferencias internacionales de datos antes de autorizarlo.

Suscríbete a nuestro boletín