Reforma laboral: jornada flexible para trabajadores con responsabilidades de cuidado
Nueva legislación laboral en Colombia
19 de Agosto 2025
Jornada flexible para trabajadores con responsabilidades de cuidado
La reforma laboral reconoce el derecho a solicitar horarios o jornadas flexibles —incluido el trabajo apoyado en TIC (trabajo en casa o remoto)— cuando el trabajador tenga responsabilidades familiares de cuidado. La empresa debe resolver la solicitud en máximo 15 días hábiles.
¿Quiénes pueden solicitar?
Persona a cargo | Ámbito familiar (según la reforma) | Soporte mínimo sugerido |
---|---|---|
Personas mayores | Dentro de los grados familiares permitidos | Certificación médica o social que acredite la necesidad de cuidado |
Hijos menores de edad | Dentro de los grados familiares permitidos | Registro civil / documento de identidad del menor y constancia de cuidado |
Personas con discapacidad o con enfermedades catastróficas, crónicas, graves y/o terminales | Dentro de los grados familiares permitidos | Certificación de discapacidad o diagnóstico; orden/recomendación profesional |
Otros casos | Cuando la persona dependa **exclusivamente** del trabajador por no tener más familiares disponibles | Constancia de dependencia y **certificación de calidad de cuidador** |
Ámbito familiar: aplica para familiares dentro del segundo grado de consanguinidad, primero de afinidad y segundo civil, o cuando exista dependencia exclusiva del cuidador (con certificación).
Modalidades de flexibilidad (a acordar según la actividad)
- Ajuste de horario (entrada/salida gradual, ventanas de disponibilidad).
- Redistribución de jornada en la semana, manteniendo límites legales.
- Interrupciones programadas para citas o apoyos de cuidado, con compensación posterior cuando aplique.
- Trabajo apoyado en TIC: trabajo en casa o remoto cuando la labor lo permita.
- Mixtas: combinación de presencial y remoto, o semanas alternadas.
Procedimiento y plazos (paso a paso)
Etapa | Qué debe hacer el trabajador | Qué debe hacer la empresa | Plazo |
---|---|---|---|
1) Solicitud | Presentar petición escrita indicando a quién cuida, modalidad de flexibilidad requerida y anexos de soporte. | Radicar, asignar responsable y verificar soportes. | Inmediato |
2) Evaluación | Estar disponible para aclaraciones. | Analizar viabilidad operativa y riesgos; proponer alternativas si es necesario. | Dentro del término global |
3) Decisión | Revisar y, si procede, firmar acuerdo de flexibilidad. | Responder por escrito en máximo 15 días hábiles; motivar la decisión; dejar constancia del acuerdo. | ≤ 15 días hábiles |
4) Seguimiento | Cumplir condiciones pactadas y reportar novedades. | Monitorear desempeño, salud y seguridad; ajustar si es necesario. | Periódico (según acuerdo) |
Obligaciones del empleador
- Tramitar y contestar las solicitudes en el término legal (15 días hábiles).
- No exigir conexión permanente ni medidas que impidan el descanso.
- Garantizar salud y seguridad (SST) también en trabajo apoyado en TIC.
- Motivar por escrito las negativas y explorar alternativas razonables.
Deberes del trabajador cuidador
- Aportar certificaciones veraces, mantener comunicación y cumplir el acuerdo de flexibilidad.
- Respetar límites de jornada, pausas y desconexión.
- Notificar cambios en la situación de cuidado.
Ejemplos de acuerdos (modelos breves)
Horario flexible (ejemplo)
“Se autoriza, por seis (6) meses, horario de 8:30 a. m.–5:30 p. m. con pausa de 1 h, teletrabajo los miércoles y viernes, y dos (2) interrupciones de 30 min para soporte de cuidado. El cumplimiento de metas se medirá por entregables semanales.”
Trabajo en casa por cuidado (ejemplo)
“Mientras persista la condición acreditada, el trabajador prestará el servicio en casa los días lunes, martes y jueves. Se mantienen objetivos, canales de reporte y normas SST aplicables al puesto remoto.”
Checklist de implementación (empresa)
- Formato de solicitud y listado de soportes.
- Procedimiento con plazo máximo de 15 días hábiles y responsables.
- Matriz de opciones de flexibilidad por cargo/área.
- Adendas contractuales / acuerdos de flexibilidad y política de desconexión.
- Evaluación SST para trabajo en casa/remoto (ergonomía, riesgos, datos).
- Mecanismo de seguimiento y revisiones periódicas.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿La empresa puede negar mi solicitud?
Puede motivar una negativa si la labor no lo permite u ofrece una alternativa razonable. Debe responder en 15 días hábiles.
¿Puedo pedir teletrabajo por cuidado?
Sí, como trabajo apoyado en TIC, siempre que la actividad lo permita y se formalice en un acuerdo.
¿Qué pasa si cambia la necesidad de cuidado?
Se puede modificar o terminar el acuerdo con notificación y nueva evaluación.